LN/POE
En 1988 una noticia alegró unánimemente a la comunidad literaria villaclareña: el premio David de poesía lo ganó el libro titulado El correo de la noche, del entonces joven y popular Frank Abel Dopico. La alegría se duplicó al año siguiente, cuando ese mismo libro recibió uno de los Premios de la Crítica que se otorgan a los diez mejores títulos publicados en el año.
El correo de la noche, cuya gestación conocimos –gota a gota– los contertulios de Frank Abel en el taller literario “Juan Oscar Alvarado”, de Santa Clara, recorrió la vida literaria cubana con un consenso prácticamente generalizado de los poetas, la crítica, la academia, los lectores comunes, entre los cuales no faltaban nunca los estudiantes universitarios,del sexo femenino la mayoría. A todos el poeta los conquistó, en buena medida con unos sugestivos recitales de sus textos –actividades entonces frecuentes y nutridas–, pues sabía sacar notable provecho de su condición de actor e instructor de teatro.
C3357
Estábamos ante un libro que sintetizó con notable fuerza los códigos poéticos por los cuales su promoción luchó contra viento, dogmas estéticos, instituciones y marea, aun cuando se trata de un libro usufructuario del ingenio verbal y con notable cercanía al coloquialismo, corriente contra la cual reaccionaron los poetas de los 80’s. Hablamos de un volumen compuesto por unos textos donde la capacidad de fabulación se complementa con una abundante, inusitada y vigorosa tropología. La leyenda del poeta creció y se consolidó casi hasta el delirio, con poemas como los aún hoy degustables “Una historia de humor anaranjado” (Mi casa siempre se ha alimentado de los muertos. / En épocas de angustia padre los escondía en el trinar de los rincones / y los muertos se turnaban para dormir en el regazo de mi madre). “Tango a favor de las putas” (En resumen, / tú eres el inicio / y las palabras llegaron después, en un poema arrancado de la niebla. / Sentir o estar, eso fue todo y fue el semen como la luz, piadoso) o “La casa de rojo”, entre otros (Del pez se hizo el árbol, / del árbol el acta de nacimiento, / del acta de nacimiento nació la penumbra, / la penumbratuvo por hijo a su murciélago, / el murciélago chocó con los ojos de Eva, / con los ojos de Eva quemaron a Juana de Arco, / bajo el arco de triunfo un mendigo insultaba a las estrellas).
Por otra parte, la temprana coherencia de esa poética, cuyo apoyo se situaba entre el desparpajo lírico de un hablante casi marginal y una intención narrativa alucinante, unidos a las virtudes formales que antes señalé, dotó al conjunto de una amenidad encomiable. Poetas algo distanciados, por edad o estética, del modo de decir de Dopico reconocieron y hasta alabaron su destreza, pues tal vez estuviéramos presenciando el posible nacimiento de un fenómeno que el crítico Jesús David Curbelo años después denominó en sentido general –sin referirse en específico a este caso– como el síndrome de esperar eternamente a nuestro Rimbaud.
El carismático poeta, por aquellos días, recibía invitaciones de todas las provincias, para la mayor parte de los eventos poéticos que se celebraban: encuentros de talleres literarios (de cuyo evento nacional fue jurado), jornadas de la poesía, ferias provinciales del libro, giras nacionales, y muchos otros. En medio de aquella febril actividad colaboró conmigo en la fundación de las Ediciones Capiro en 1990, y en atención a que entonces escaseaban los originales, debido a que la credibilidad del naciente proyecto editorial era nula, o al menos dudosa –comenzaba el Período Especial con sus recortes en la frecuencia y tirada de las revistas, periódicos y libros–publicamos, como segundo título de la editora, su poemario Expediente del asesino, que al año siguiente alcanzó la categoría de finalista del Premio de la Crítica.
¿Qué más se le podía pedir a un poeta de 26 años? Sus dos primeros libros habían alcanzado el espaldarazo de la crítica, uno con el premio y el otro como finalista, además de que contaba con un copioso grupo de fans, lectores espontáneos y no pocos epígonos.
1 cuota de $5.841,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.841,00 |
2 cuotas de $3.664,94 | Total $7.329,87 | |
3 cuotas de $2.576,85 | Total $7.730,56 | |
6 cuotas de $1.547,09 | Total $9.282,52 | |
9 cuotas de $1.196,04 | Total $10.764,38 | |
12 cuotas de $1.039,21 | Total $12.470,54 | |
24 cuotas de $863,06 | Total $20.713,35 |
3 cuotas de $2.731,45 | Total $8.194,34 | |
6 cuotas de $1.709,47 | Total $10.256,80 |
3 cuotas de $2.862,09 | Total $8.586,27 | |
6 cuotas de $1.841,86 | Total $11.051,17 |
18 cuotas de $911,13 | Total $16.400,36 |
3 cuotas de $1.947,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.841,00 |
3 cuotas de $1.947,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.841,00 |